El aumento de la disfunción eréctil en jóvenes sin pareja estable: un fenómeno en crecimiento
- Claudia Carvalho
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
En los últimos años, diversos estudios han evidenciado un aumento significativo de la disfunción eréctil en varones jóvenes, especialmente en aquellos que no mantienen una pareja estable. Aunque históricamente se asociaba esta dificultad con el envejecimiento, cada vez más hombres menores de 30 años reportan problemas persistentes para lograr o mantener una erección.
Este fenómeno ha comenzado a ser estudiado con mayor atención. Investigaciones como la publicada en el Journal of Sexual Medicine señalan que entre un 25% y un 35% de los hombres jóvenes que buscan tratamiento por disfunción eréctil no presentan causas orgánicas evidentes, sino factores psicológicos, emocionales y contextuales. Entre ellos destacan:
El consumo habitual de pornografía como única vía de excitación sexual. Cuando el cuerpo se acostumbra a un estímulo visual rápido, exagerado y pasivo, puede perder sensibilidad frente al contacto real y emocional.
La ansiedad de rendimiento, especialmente en encuentros sexuales casuales o con desconocidos, donde hay mayor presión por “rendir bien” y menor seguridad emocional.
La desconexión corporal, que muchas veces se profundiza en relaciones sin intimidad afectiva, donde el deseo no se activa plenamente o se vive de forma disociada del cuerpo.
Falta de educación sexual basada en el placer. La mayoría de los jóvenes han aprendido a vincular el sexo con la penetración y la erección, no con el sentir, el deseo compartido o la autoexploración.
Estudios más recientes apuntan también a un fenómeno cultural: la dificultad de muchos varones para habitar el rol de sujetos deseantes y no solo de “cumplidores”. Sin una relación estable que facilite la vulnerabilidad, el deseo puede quedar atrapado entre el miedo, la expectativa y la desconexión.
No se trata de un problema individual, sino de una señal cultural. Urge revisar la forma en que entendemos el erotismo masculino, promover espacios de escucha y exploración del cuerpo, y despatologizar aquellas dificultades que tienen más que ver con el vínculo, el contexto y la educación que con una supuesta “falla” en el cuerpo.
Cita previa 623 365342 (WhatsApp)
Comments